Pablo Ulloa
sostuvo que “la dignidad es la brújula que debe guiar al progreso”.
Moscú.
– En el marco de la IX Conferencia Científica y Práctica Internacional,
titulada “Los Derechos Humanos en la Era Digital”, el Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo
Ulloa, promovió el fortalecimiento de la cooperación internacional con el objetivo
de impulsar un uso ético de la inteligencia artificial (IA), que contribuya a
reducir la brecha tecnológica y garantice los derechos fundamentales de las
personas.
Ulloa abogó por la creación de un
Estado de Bienestar Digital, donde los derechos, la educación y la justicia
social se constituyan en la base del desarrollo tecnológico, durante su
ponencia “Humanismo Algorítmico: la dignidad como frontera del progreso”, en la
Universidad Estatal de Moscú, Rusia.
Explicó que el propósito es compartir
buenas prácticas, fortalecer regulaciones y garantizar que la inteligencia
artificial responda al bien común.
“Solo la cooperación entre naciones
podrá garantizar una digitalización justa, humana y compartida. Un nuevo pacto
global que una la economía con la dignidad, el conocimiento con la igualdad y
el progreso con la conciencia moral. Porque el desarrollo, sin justicia social,
sigue siendo un espejismo tecnológico”, expresó el servidor público.
En ese sentido, detalló que dentro de
las iniciativas que se ejecutan en el órgano constitucional para impulsar educación
cívica digital, territorial y humana, se destacan programas como Constitución
Viva, el Aula del Defensor, Casas de los Derechos, entre otras.
Asimismo, afirmó que, con el
Observatorio de Derechos Digitales, la institución que dirige marcará un nuevo
hito en la protección de los ciudadanos en la era tecnológica. Explicó que este
espacio se enfocará en monitorear, analizar y prevenir posibles vulneraciones
derivadas del uso de inteligencia artificial, big data y plataformas digitales.
“Este instrumento convertirá al
Defensor del Pueblo dominicano en pionero de la gobernanza ética aplicada,
alineada con las recomendaciones de la OCDE (2024) y la UNESCO (2023) sobre
transparencia algorítmica y responsabilidad pública”, puntualizó el titular del
organismo extrapoder.
“Un Defensor del Pueblo del siglo XXI
debe ser también arquitecto de políticas preventivas, educador de la ética
digital y garante de la confianza social”, añadió.
De igual modo, el Dr. Ulloa también
propuso la creación del Foro Global de Santo Domingo sobre Ética e Inteligencia
Artificial, como espacio de cooperación y pensamiento entre países del Norte y
del Sur, el cual establezca principios de gobernanza, intercambio de
conocimiento y promoción de una cultura mundial de derechos digitales.
 
“La República Dominicana participa en
este diálogo universal con la certeza de que la defensa de los derechos humanos
comienza hoy en los circuitos invisibles donde se programan las decisiones del
poder”, agregó.
La IX Conferencia Científica y
Práctica Internacional se celebró con el apoyo de la Comisionada de los Derechos
Humanos en la Federación Rusa, Tatiana Moskalkova.
En este evento participaron
Defensores del Pueblo de Perú, Brasil, Serbia, Turquía, entre otros países de
África, Europa y América. Además, contó con la presencia de mediadores y jefes
de instituciones de derechos humanos, jefes de organizaciones internacionales y
representantes de gobiernos.

Publicar un comentario